jueves, 25 de abril de 2013

Caso de síndrome coronarios agudos

Identificación de molestias torácicas indicativas de isquemia

Caso de síndrome coronarios agudos
 
¿Cómo se produce?

El corazón se nutre por una serie de arterias denominadas arterias coronarias que irrigan el músculo cardíaco y que le permite ejercer su función de bomba cardíaca, contrayéndose y relajándose. La aterosclerosis coronaria es una enfermedad de lenta evolución en la que se produce un estrechamiento progresivo de las paredes de las arteria debido a una acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos) formando unas placas.
El síndrome coronario agudo se produce por la erosión o la rotura de una de estas placas dando lugar a la formación de un trombo, provocando así la aparición de angina inestable o infarto agudo de miocardio. Según el grado de oclusión de la arteria se manifestará como una angina inestable o un infarto de miocardio.
La angina se produce cuando la obstruccion es incompleta, hay una disminución de aporte sanguíneo lo que se conoce como isquemia y así las arterias coronarias no pueden cubrir las demandas cardíacas de oxígeno. En el infarto de miocardio se produce una oclusión completa de la arteria por un coágulo que ocasiona una necrosis o muerte del tejido cardíaco de la zona irrigada por ese vaso. Existen una serie de factores de riesgo que favorecen la aparición del síndrome coronario agudo. Estos factores incluyen : sexo (más frecuente en varones), edad (a partir de los 70 años), tabaco, diabetes, colesterol elevado, sobrepeso, antecedentes familiares de enfermedad coronaria, hipertension arterial y sedentarismo. Es importante conocerlos pues las medidas preventivas son la principal arma de tratamiento para evitar estas enfermedades.
En alguns casos el síndrome coronario agudo puede ser el resultado de un aumento de las necesidades de oxígeno del corazón en ausencia de un trombo. Esto puede ocurrir en: arritmias, traumatismos, consumo de drogas y de ciertos fármacos, infecciones o anomalías de las arterias coronarias.
Debe saber cómo identificar las molestias torácicas indicativas de isquemia. Realice una evaluación inmediata y dirigida de cada paciente cuyos síntomas iniciales sugieran un posible síndrome coronario agudo (SCA).
El síntoma más frecuente de isquemia miocárdica e infarto de miocardio es la molestia torácica retroesternal. El paciente puede percibir esta molestia más como una presión u opresión que como un dolor real.
Los síntomas indicativos de SCA también pueden incluir
  • Presión, sensación de plenitud, constricción o dolor molestos en el centro del tórax que dura varios minutos ( normalmente más de unos pocos minutos ).
  • Molestia torácica que se extiende a los hombros, cuello, uno o ambos brazos o mandíbula.
  • Molestia torácica que se extiende a la espalda o entre los omóplatos
  • Molestia torácica con aturdimiento, mareok, síncope, sudoración, náuseas o vómitos.
  • Disnea idiopática súbita, que puede aparecer con o sin molestia torácica.
Considere que el estado clínico que se presenta es SCA o uno de los estados clínicos potencialmente mortales que se le asemejan. Otros estados clínicos potencialmente mortales, que tambíen pueden causar molestia torácica aguda son disección aórtica, embolia pulmonar agudo, derrame pericárdico agudo con taponamiento y neumotórax a tensión.
Los profesionales deben estar familiarizados con las acciones, indicaciones, precauciones y tratamiento de efectos adversos. El tratamiento dependerá de los síntomas. En cualquier paciente con enfermedad coronaria es fundamental el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular:
  • Abandono del tabaco
  • Control de la hipertensión y la diabetes, si es necesario con fármacos.
  • Seguir una dieta sana baja en colesterol y grasas. Si es preciso se indicarán fármacos para bajar el colesterol.
  • Conseguir un peso corporal ideal si existe sobrepeso.
  • Establecer un programa de ejercicio físico adecuado a su capacidad.
  • Evitar el estrés.
Los objetivos del tratamiento médico inicial son:
  • Estabilizar al paciente restableciendo el flujo de sangre al miocardio y alivios de los síntomas.
  • Prevenir la necrosis (muerte) miocárdica y disminuir la lesión miocárdica.
  • Reducir el riesgo de nueva aparición y de las complicaciones.
OXIGENO
El personal debe administrar oxígeno si el paciente está disneico, hipoxémico, presenta signos obvios de insuficiencia cardíaca, tiene una saturación de oxígeno arterial <94% o se desconoce la saturación de oxígeno. Los proveedores deben ajustar el tratamiento con ox´ñigeno para alcanzar una saturación de oxihemoglobina monitorizada de manera no invasiva >94%
ASPIRINA
Si el paciente no ha tomado aspirina y no tiene antecedentes de alergia a la aspirina ni indicios de hemorragia GI reciente, administre al paciente aspirina ( 160 a 325 mg) para que la mastique. En las horas iniciales de un SCA, la aspirina se absorbe mejor cuando se mastica que cuando se traga, especialmente si se ha administrado morfina. Utilice supositorios rectales de aspirina ( 300mg) para pacientes con náuseas  vómitos o con úlcera péptica activa u otros trastornos del tubo GI superior.
NITROGLICERINA
Administre al paciente 1 comprimido sublingual de nitroglicerina ( o dosis en spray ) a intervalos de 3 a 5 minutos para los sintoma en curso si lo permite el control médico y no existen contraindicaciones. Los profesionales de la salud pueden repetir hasta dos veces la dosis.
MORFINA
Administre morfina para la molestia torácica que no responde a la nitroglicerina sublingual o en spray si lo autoriza el protocolo o el control médico.
REVASCULARIZACION
Algunos pacientes son candidatos a tratamientos de revascularización coronaria que consisten en restablecer el flujo sanguíneo a través de la arteria obstruida. La revascularización coronaria mediante  angiplastia o cirugía se realiza para mejorar el pronóstico, los síntomas, prevenir los nuevos episodios y mejorar globalmente la calidad de vida.
Se pueden realizar mediante cirugía  (by pass)  o por angioplastia coronaria.
  • Angioplastia coronaria. Se introduce un catéter hasta la zona de la arteria coronaria que presenta un estrechamiento y se dilata con un pequeño balón. Para mantener la arteria abierta se coloca en su interior un pequeño dispositivo metálico denominado stent. No siempre se puede realizar esta técnica.
  • Tratamiento mediante cirugía de Bypass.  Se  realiza una cirugía sobre las arterias coronarias que permite implantar un trozo de vena de uno mismo (generalmente vena safena de la pantorrilla) e implantarlo en las coronarias saltando la zona obstruida. Se lleva a cabo en pacientes en los que la angioplastia no es posible.
PREVENCIÓN
Las medidas preventivas incluyen evitar los factores de riesgo bien conocidos: abandono del tabaco, seguir una dieta saludable, realizar ejercicio físico, perder peso si existe sobrepeso y control de la presión arterial, colesterol y diabetes.

 
 
 
 
 
 
 
 
Da clic en los siguientes enlaces
 
 
Reflexiona en las siguientes preguntas:
  1. ¿Se puede confundir los síntomas del ataque cardiaco?
  2. ¿Qué síntomas son diferentes en el ataque cardíaco en mujeres que no siempre se presenta en los hombres?
  3. ¿Cúal es el tratamiento que se proporciona a pacientes con ataque cardiaco?
Ofrece tus comentarios. Esta información será tratada la próxima clase.
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 23 de marzo de 2013

Mi confrontación con la docencia


MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

 

     El siguiente trabajo es una reflexión sobre las actividades realizadas en el primer módulo de esta unidad. Reflexionar sobre nuestras actividades nos permite tener una visión más amplia de lo que realizamos y nos coloca en mejor posición de modificar las cosas que ameritan un cambio.

 

     El primer día de clases en la universidad, recuerdo que llegué muy formal y a medida que me acercaba al salón, mis compañeros empezaron a entrar. Se sentaron y escuché a alguien que dijo: “Es el maestro”. Continué mi camino, no me senté en el lugar del maestro porque obviamente no lo era, por lo que cuando me vieron sentarme junto con ellos se empezaron a reir. A partir de ese día empezaron a decirme “El maestro”.  No imaginé que esa escena se repetiría años después, solo que en una escuela diferente y ahora con jóvenes que serían mis alumnos.

     ¿Qué hace un doctor dando clases en una escuela de nivel medio superior? No me formé como maestro, mi carrera es Médico Cirujano.  Terminé la carrera en el año 2008 . Estoy ejerciendo mi profesión, la cual amo y me ha permitido crecer como persona. Me gusta el contacto con la gente, me gusta aprender de ellos. He procurado ver en las personas las cosas buenas que tienen y considero que me puedo beneficiar de sus experiencias. Estoy convencido de que el mejor libro de medicina es el paciente, las personas, por lo que entre mayor sea el interés que manifieste en ellos, mayor será mi aprendizaje. He sentido la emoción de aprender, mi corazón late cuando adquiero un nuevo conocimiento, cuando entiendo mejor las cosas y tengo el deseo de que alguien escuche lo que sé, me gusta compartirlo con los demás. Mi profesión exige explicar a los pacientes sus enfermedades , dar respuesta a sus interrogantes. Entre más conozca una persona sobre el mal que le aflige mejor preparada estará para hacerle frente, para aceptarla, para ajustar su vida ante la nueva eventualidad. En cierto sentido, somos docentes. Tal vez esto fue lo que me motivó a acudir al Conalep para entregar mis papeles por si había una vacante, y en el 2008 , el mismo año que termino mi carrera me inicio como docente en el Conalep.

     Había tenido algunas experiencias como “maestro”. En la comunidad  donde realicé mi servicio social impartía algunos temas a los alumnos de educación media superior, acudí a la primaria y secundaria para platicar con los jóvenes sobre algunos temas de interés. Impartía temas de salud a las personas en general. Dada la poca preparación de los adultos, había que buscar estrategias para que captaran la información, usaba videos , rotafolios, comparaciones, etc. Sin embargo todo ese conocimiento “empírico” de enseñar no fueron suficientes para atender a los grupos que me asignaron en el Conalep. Mis nervios si los controlaba más surgían preguntas ¿ voy bien? ¿Me están entendiendo?¿ Por qué están bostezando tanto? En esos días busqué el apoyo de los maestros que impartían la misma clase, especialmente una llamada resolución de problemas, más las recomendaciones fueron muy superficiales. ¿Por qué no renunciar en este momento desesperante? ¿Para qué perjudicar a jóvenes que confían en sus maestros y que creen que somos expertos en la materia?  Y la ansiedad empezó a incrementar, acudí a libros que no eran los adecuados, fuí a la biblioteca de la universidad hasta que encontré una base para impartir la materia. Y como dice el maestro José Manuel Esteve, empecé a sentir la libertad de ser profesor. Asumí este nuevo aspecto de mi vida como un reto y creo que tomé la mejor decisión.

     Para esos días observaba a los maestros con más tiempo tratando de imitar algunas formas de enseñar, me gustaba ver sus métodos de enseñanza, la manera de manejar los grupos, la dinámica que infundían a los alumnos y “robé” algunas ideas.  Aproveché  los cursos impartidos por el Conalep. Me empecé a sentir como pez en el agua.  Y creció mi admiración por el Conalep  por el interés que manifiesta en sus docentes. Cada vez que inicia un semestre resalto ese hecho, alabo al Conalep frente al grupo.

     No todo está realizado. Cada semestre que transcurre procuro evaluarme y buscar mis defectos. Incluso pregunto a mis alumnos que vieron mal en mí, y reflexiono sobre ello. Trato de que la camiseta de maestro me quede bien. Comparando mi profesión de médico con la de maestro existe un sentimiento común: me siento responsable de las vidas de las personas. Considero una enorme responsabilidad la enseñanza, de ello depende la vida de nuestros alumnos, una excelente preparación impartida por los maestros aumenta las probabilidades de éxito en los jóvenes. La sociedad reclama recursos humanos de calidad  y los maestros estamos en la posición de hacerlo.

     En cada clase procuro prepararme bien.  Conozco los temas pero busco actualizarme para incluir información fresca, al día con las necesidades actuales. He procurado mejorar los canales de comunicación con los estudiantes. Procuro entenderles, he aprendido a escuchar, a darles su tiempo para que reflexionen y expresen con claridad sus pensamientos. Gracias a la especialidad conozco ahora los TICs que al igual que algunos compañeros de la especialidad ignorábamos su existencia. Ha creado ansiedad en usarlas pero estamos mejorando en ello. Los TICs pueden facilitar la comunicación con los jóvenes, un medio a través del cual podemos recibir información, supervisar el material que usaran en las exposiciones para corregir a tiempo. Mi punto de vista sobre los alumnos ha cambiado. Trato de verlos como lo que son, personas con preocupaciones, retos, necesidades, problemas. Siento que al verlos en su totalidad me permite emplear estrategias para enseñarles mejor. Concuerdo con el maestro Esteve de que no importa cómo nos lleguen al salón de clases, hay que asumir la responsabilidad de enseñarles, agotando todos los recursos por sembrar en su mente y corazón el deseo de aprender. Rechazar algunos alumnos porque no están a la altura de nosotros es aceptar una derrota. No son ellos los que estarán a nuestro nivel. Somos nosotros los que debemos ser condescendiente, misericordiosos, manifestar un deseo sincero de ayudarles.

     He tenido la alegría de ver a jóvenes a quienes di clases trabajando en los Hospitales como enfermeros, contemplo a los que están dando sus prácticas colocarse a mi lado y sentir que ahora son mis colegas y esa es una de las mejores satisfacciones de la vida. Incluso después de terminar sus prácticas, platico en el salón cómo les fue, como los han tratado. Me agrada cuando me dicen que el tema que examinamos en clases lo vieron en el hospital, que pueden responder a las preguntas de los doctores y enfermeras, es cuando en mi interior digo con orgullo “ Yo fui su maestro”. Aunque en realidad el mérito es para ellos.      

     ¿Por qué acepté el nuevo reto de estudiar una especialidad en competencias docentes? Como  Esteve soy egoísta, quiero lo mejor para mí. Y la especialidad le da un toque diferente a lo que de alguna manera como maestros novatos  vislumbrábamos, tenemos el deseo de ayudar pero la forma de cómo enseñar era una limitante. Como reconocemos todos los que formamos parte del grupo 155, el ensayo y error fue el método de aprendizaje, cuando no hubo alguien que nos enseñara. Compartimos la pasión por enseñar por vocación y convicción. Aunque en mi plantel he platicado con los maestros casi las pláticas han girado en temas ajenos a la educación, pero aquí, en el grupo, en nuestro grupo, ha sido el tema dominante. Saber que otras personas sufrieron los mismos problemas, aceptan los mismos retos y buscan superarse como nuestro grupo, nos da un sentido de pertenencia, somos un equipo en búsqueda de mejorar la calidad en la educación. Por ello es que lo llamo un grupo heterogéneamente igual, tenemos distintas profesiones que enriquecerán los contenidos de la especialidad.

     El aplicar los puntos examinados en esta especialidad han sido oportunos y los resultados han sido adecuados. La planeación didáctica es la piedra angular de el éxito en la docencia. El enfoque constructivista donde el centro del proceso enseñanza-aprendizaje ya no es el maestro sino el alumno permite dirigir los esfuerzos a que los estudiantes sean competentes, precisamente ajustándonos al enfoque basado en competencias de la RIEMS. Lo que por ensayo y error inicialmente hacía , ahora veo que hay una base pedagógica para realizarlo. Estoy orgullos de formar parte de esta especialidad.

     Entonces ¿por qué médico y maestro? He visto que ambas se complementan en mi vida. Puedo ser maestro porque soy médico y soy médico porque soy maestro. La docencia ha enriquecido mi vida profesional, me he obligado a repasar temas ya conocidos, a investigar otras más , conozco mejor el trabajo del personal de enfermería , lo que me ha permitido relacionarme mejor con ellos. Soy mejor médico al ser maestro. Como médico me relaciono con pacientes  en los momentos más vulnerables de su vida, cuando son golpeados por las dolencias, como maestro me relaciono con alumnos en los momentos vulnerables de su vida, porque están en la adolescencia y donde lo que aprendan le dará mayor sentido a sus vidas. Deseo terminar adecuadamente la especialidad, donde quedará bien delimitado mi vida como maestro el “antes” y el “después” aunque considero, nunca terminaré de aprender. Sólo me encamino día con día a ser un buen maestro. Retomo las palabras de Esteve: “He hecho lo que quería hacer y estoy donde quería estar”.

     Santiago García García

viernes, 22 de marzo de 2013

Los saberes de mis estudiantes


Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC´s e internet.

Admito que es enorme el conocimiento que los jóvenes tienen sobre el uso de internet y las TIC´s que soy yo quien necesita ser enseñado por ellos.

Algo interesante que observé al recopilar los datos para el andamio cognitivo “Tipos de uso de internet” fue que en un grupo había tres personas que al empezar la carrera no sabían nada de internet y redes sociales y fueron sus compañeros quienes les crearon sus cuentas y explicaron el uso de ellas para que pudieran estar conectados con el resto del grupo, y es que no estar conectados via internet al resto del grupo significa no tener información actualizada, no saber las tareas que dejaron los maestros si alguno de ellos falta, cómo quedaron integrados los equipos, quién ya encontró la tarea, qué parte les toca para exponer. Se entiende por qué dedican tanto tiempo a esta herramienta, en promedio 20 horas semanales. Sólo dos personas se inclinaban más por lo negativo de la red.

Saben bajar videos, documentales relacionados con su carrera, comunican sus ideas, utilizan bien los programas de office, se puede ver en la calidad de sus presentaciones con power point, por ejemplo. Descargan documentos, libros que aumentan su entendimiento de los temas. Hasta cuando la investigación es incorrecta, se presta para discutir en clases.

De las dos personas que no utilizan las redes sociales, dos del resto del grupo se comprometieron a ayudarles, incluso, me ofrecieron su ayuda para crear algún sitio donde subir información que  todos podamos comentar , extender las horas de clases a la red.

Hay entusiasmo en los jóvenes ante este proyecto que espero en dos semanas podamos echar a andar.

Realizado por

Santiago Garcia García